EL BOMBO LEGÜERO EN EL FOLKLORE ARGENTINO

El Percusionista Pablo Cruz nos enseña las características de este instrumento; su historia, los ritmos en los que se percute y su forma de tocar.
Sangre Jóven en este estilo musical tan tradicional y representativo de nuestro país.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=DW5pFFMmW4g

HISTORIA DE LA MÚSICA FOLKLÓRICA ARGENTINA – 1º Parte

Imagen

 

La música folklórica de Argentina (en Argentina la palabra folklore se escribe generalizadamente con «k») encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias. Tres grandes acontecimientos histórico-culturales la fueron moldeando: la colonización española (siglos XVI-XVIII), la intensa inmigración europea (1880-1930) y la migración interna (1930-1980).

Aunque estrictamente folklore sólo sería aquella expresión cultural que reúne los requisitos de ser anónima, popular y tradicional, en Argentina se conoce como folklore o música folklórica a la música popular de autor conocido, inspirada en ritmos y estilos característicos de las culturas provinciales, mayormente de raíces indígenas y afro-hispano coloniales. Técnicamente, la denominación adecuada sería música de proyección folklórica de Argentina.

En Argentina, la música de proyección folklórica comenzó a adquirir popularidad en los años treinta y cuarenta, en coincidencia con una gran ola de migración interna del campo a la ciudad y de las provincias a Buenos Aires, para instalarse en los años cincuenta, con el boom del folklore, como género principal de la música popular nacional junto al tango.

En los años sesenta y setenta se expandió la popularidad del folkloreargentino y se vinculó a otras expresiones similares de América Latina, de la mano de diversos movimientos de renovación musical y lírica, y de la aparición de grandes festivales del género, en particular del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los más importantes del mundo en ese campo.
Luego de verse seriamente afectada por la represión cultural impuesta por la dictadura instalada entre 1976-1983, la música folklórica resurgió a partir de la Guerra de las Malvinas de 1982, aunque con expresiones más relacionadas con otros géneros de la música popular argentina y latinoamericana como el tango, el llamado «rock nacional», la balada romántica latinoamericana, el cuarteto y la cumbia.
La evolución histórica fue conformando cuatro grandes regiones en la música folklórica argentina: la cordobesa-noroeste, la cuyana, la litoralena y la surera pampeano-patagónica, a su vez influenciadas por, e influyentes en, las culturas musicales de los países fronterizos: Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Atahualpa Yupanqui es unánimemente considerado como el artista más importante de la historia de la música folklórica de Argentina.

Aportes Africanos y Afroargentinos al Folklore Argentino

Los africanos llevados como esclavos a Argentina durante el período colonial, y sus descendientes nacidos en el territorio que hoy es Argentina (afro-argentinos), contribuyeron en la construcción de la Nación Argentina y su cultura. No es una excepción la música, y dentro de esta la música folklórica.
Es interesante saber que el candombe argentino fue folklore hasta poco después la caída de Rosas. El Candombe argentino se conservó, e ininterrupidamente, hasta el presente, en varias de sus versiones (afro-porteño, afro-correntino, etc.); entre ellos destaca el candombe porteño. Además se conservan otros ritmos afro-argentinos como la zamba o charanda, ritmo asociado al culto de San Baltazar que se realiza en el Nordeste argentino, en especial en Corrientes y Chaco.
En cuanto al folklore argentino, reconocido como tal desde hace años hasta hoy en día, que tiene influencia africana y afro-argentina, destacan: la chacarera, la payada, la milonga campera, el malambo (danza), y -quizás- el gato (danza). Además, también tiene estas influencias el folklore ciudadano porteño, y por ende argentino, como lo son el tango y la Milonga ciudadana. En esta última los afro-argentinos influyeron, sobre todo, en su danza. Cabe mencionar, que la murga porteña (ritmo no considerado folkórico pero si muy popular, sobre todo en la época de Carnaval), tiene varios ingredientes recibidos por parte de los afro-porteños y su candombe; de modo que al fusionarse estos ritmos con otros no africanos, surgió la Murga argentina.
Mientras que el origen exacto de la chacarera sigue siendo poco conocido, se cree -y algunos afirman- que tuvo origen en Salavina, (Provincia de Santiago del Estero). Esta danza tiene una clara influencia africana notada en el ritmo ágil, sobre todo en el toque del bombo legüero. Esto se podría comprender, si se tiene en cuenta la gran cantidad de afrosantiagueños que había en los siglo XVIII y XIX en Santiago del Estero; y sabiendo que casi un 70% de la población de Salavina a mediados-finales del siglo XIX (época en la que se gestó la chacarera), era afroargentina. También, el historiador Juan Álvarez, mediante el principio comparativo melorítmico de la escuela de Berlín, estableció (más que posibles) filiaciones afro en estilos musicales como el tango, la milonga bonaerense, el caramba y el marote.
De esta manera, la chacarera tendría grandes aportes africanos, al igual que el malambo (danza) (cosa que se ve en el vivaz zapateo, que comparte raíces africanas con los pequeños zapateos afro-peruanos), el tango,la payada, el gato (ritmo que influyó mucho en la chacarera), la milonga campera pampeana, y la danza de la milonga ciudadana.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica_folcl%C3%B3rica_de_Argentina

Giovanni Hidalgo – Su Presentación En Rosario

El año pasado, más precisamente el 25/04/2012 tuvimos la oportunidad de tener por primera vez en nuestro país a este maestro de la percusión latina. En un recorrido por las grandes urbes de Argentina Giovanni Hidalgo compartió conocimientos y ritmos con las personas amantes de estos ritmos e instrumentos populares, raíces de nuestro continente.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=4LYk2-ANYjY&list=PLEB4F80624D82BF01

Percusionistas Famosos: GIOVANNI HIDALGO

Imagen

El legendario percusionista Giovanni Hidalgo nació en Puerto Rico en el 1963 y creció en un hogar rodeado por los tambores, bongos, congas y timbales usados por su padre y abuelo, ambos músicos también.
Este talentoso músico puertorriqueño es hijo del destacado conguero José Manuel «Mañengue» Hidalgo Allende y Celenia Yournet Toro. Se crio en la Calle San Sebastián, del Viejo San Juan.

Inició el aprendizaje de estos instrumentos Con El Narizon De Sebastian Arenas a la tierna edad de tres años bajo la tutela paterna. Hidalgo comenzó a tocar en una conga hecha a mano en la casa por su padre de un barril de madera, él practicó también en otros instrumentos de percusión, aplicando su talento magnífico para llegar a ser uno de los primeros percusionistas latinos en el mundo de hoy. Los sonidos que otros percusionistas crean con palos, Hidalgo crea con sus manos. Su precisión rápida como relámpago es particularmente admirada por otros.

Desde que era niño, Giovanni Hidalgo mereció ser calificado por los grandes percusionistas del momento como un virtuoso de la percusión rumbera. Aunque es muy buen timbalero y evidencia gran dominio de la gama completa de los tambores antillanos, su especialidad son las congas. Hoy se le reconoce como uno de los mejores congueros del mundo entre los de su generación y, muy posiblemente, el más rápido de todos los conocidos.

En 1980 fue uno de los miembros fundadores del que sería importante colectivo Batacumbele, de Ángel Rubén «Cachete» Maldonado. Integrando esta banda viajó a Cuba en 1981 y 1984. Siempre permanecería vinculado a esta importante formación que, durante sus primeros años, pretendió ser la respuesta boricua a la extraordinaria orquesta de jazz afrocubano Irakere. Debido a sus prolongados períodos de receso no logró alcanzar tal objetivo.
En enero de 1989, «Mañenguito» – como se le llama popularmente por ser heredero del gran «Mañengue» – fue seleccionado por el insigne trompetista Dizzy Gillespie para integrar un sexteto con el que agotaría una gira de un mes por el continente africano. Luego, también formó parte de la United Nations All Stars Orquestra, organización de quince estelares y virtuosos instrumentistas creada por Gillespie. Con esta banda recorrió triunfalmente Australia, Europa, Estados Unidos y Canadá.
En 1990 formó su sexteto de jazz Puerto Rico All Star Jazz, que, originalmente, estuvo integrado por Luis Quevedo y/o Eric Figueroa (pianista); Tommy Villarini (trompetista); David Sánchez, poco después sustituido por Víctor Payano (saxofonista tenor); José Gazmey (bajista); Carlos Pérez (baterista) y Eduardo «Sabú» Rosado (percusionista). Frente a esta agrupación debutó en el Club Caribe, del Hotel Caribe Hilton, el 24 de mayo y, al mes siguiente (junio 23), actuó como telonero en el concierto que, en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, ofreció Poncho Sánchez y Su Grupo con Mongo Santamaría como invitado especial. Más adelante, ofreció otro concierto en el Hotel Sands (julio 13). Por otro lado, durante el período 1991 – 1992 completó el quinteto del saxofonista Paquito D’Rivera con Howard Levi (pianista); Fareed Haque (guitarrista); David Fink (contrabajista) y Jorge Rossi (baterista).

 

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Hidalgo

 

 

PELÍCULAS: THE SONS OF CUBA (2005)

SINOPSIS: Es un día normal en La Habana y Bárbaro, un taxista, recoge al maestro Pío Leiva, una de las estrellas de «Buena Vista Social Club», para llevarlo a la radio. Bárbaro y Pío son amigos y deciden montar una banda con algunos de los mejores músicos jóvenes cubanos. La película acompaña a los músicos a través de sus ensayos y grabaciones de un número de clásicos cubanos, así como su búsqueda de nuevas canciones y de su propio estilo como banda. Todos terminan en un gran concierto en Tokio, donde nace la banda «Los hijos de Cuba». Al mismo tiempo, la película es también un viaje a través de las vidas de estos increíbles músicos. Es también un viaje por un país especial y apasionado. Un viaje en su música y en los corazones de su gente, igualmente llenos de pasión, amor y esperanza.
Dirección: German Kral.
Intervención: Pío Leiva, Bárbaro Marín, Mario Rivera «Mayito», Pedro Lugo Martínez «El Nene», Luis Frank, Telemary Díaz, Osdalgia Lesmes, Tirso Duarte, The Chiki-Chaka Girls, Roberto Julio Carcassés, Samuell Formell, Feliciano Arango, Julio Padrón, Cotó.
Guión: Stephan Puchner y German Kral.
Producción: John G. Phelan y Claus Clausen.
Producción ejecutiva: Wim Wenders, Karsten Brünig, Guido De Angelis y Franz Landerer.
Música: Detlef Engelhard.
Fotografía: Jörg Widmer.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=yNvKT2bm4Gw

Percusionistas Famosos: RAMÓN «MONGO» SANTAMARÍA

Imagen

Ramón «Mongo» Santamaría Rodríguez (La Habana, 7 de abril de 1921 – Miami, 1 de febrero de 2003) fue un percusionista, arreglista y director de orquesta cubano, una de las principales figuras del jazz latino .

Introducido desde pequeño en el mundo de los ritmos africanos y cubanos, se convierte, en la década de 1940, en uno de los grandes especialistas de las congas y los bongos, en Cuba. En 1948 se traslada a Nueva York, en compañía de Armando Peraza. Trabaja después con diversas orquestas, entre ellas la de Pérez Prado, aunque un accidente y una larga estancia en el hospital, le llevan al mundo de la droga. Una vez repuesto, trabaja con Tito Puente, hasta 1958, grabando una docena de discos en este periodo. Tras dejar a Puente, trabaja con Willie Bobo y Cal Tjader, en California, donde descubre y adopta la bossa nova, de la mano de Elis Regina.
A partir de 1961, comienza a liderar sus propios grupos, incorporando a músicos como Joao Donato o Chick Corea, consiguiendo incluso éxitos de venta, como «Watermelon Man», versión del tema de Herbie Hancock (disco incorporado a la Grammy Hall of Fame, en 1998). Después tocó con Dizzy Gillespie y Jack McDuff, aunque ya no volvió a liderar bandas propias.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mongo_Santamar%C3%ADa

Ojos de Brujo – Sultanas de Merkaillo

Aquí les dejo una rumba española interpretada por el Grupo Ojos de Brujo ( Uno de mis preferidos), en dónde se pueden apreciar diversos sonidos de instrumentos de percusión afroamericanos incorporados a la música española. Congas, Bongó, Cajón Flamenco, Shaker y djembé.

Fuente: http://www.youtube.com

La clave es un instrumento cubano

La clave es un instrumento cubano

Fernando Ortiz expreso en 1928 que en todos los museos etnológicos que visito no encontró un instrumento como la clave. El encontró la «célula rítmica» que podría definir la clave, pero no pudo encontrar el instrumento actual. Hay muchos ejemplos de instrumentos hechos de madera en las culturas africanas pero la clave es únicamente cubana.

La palabra clavija significa alfiler o espiga, taco o tarugo. Se ha pensado que los trabajadores que cargaban y descargaban barcos en los puertos de la Habana o en otros de Cuba hacían instrumentos con las piezas de aparejos que parecían largos alfileres o espigas de madera; esta debe haber sido una de las maneras en que la clave tomo su nombre.

El nombre de los dos palos que hacen el instrumento se llama Clave. No hay otro instrumento (o es muy raro encontrar) en que el tocador deba sostener uno de los palos con una mano (para darle mayor sonido) y golpear con el otro. Esta es la forma propia de tocar la clave formando una cavidad con la mano que sostiene uno de los palos.

Montados, citado por Ortiz, cuenta cuan importante es la clave como instrumento. Ambos cuerpos de la clave son de un importante balance porque ellos son parejas iguales en el sonido producido cuando la hembra es golpeada por el macho. Como un instrumento de percusión (de la familia de los Idiofonos) esta es una rara ocurrencia y le da a la clave una estructura importante. Ortiz llama a la clave el espíritu de la melodía.

El sentimiento de la clave en Cuba es mucho mas que un simple ritmo, dos piezas de madera siendo golpeadas juntas. Es vida. Es una sinfonía. Es una de las cosas mas importantes de ser Cubano. Como dice Ortiz «la clave como ella salió al mundo endulzara la vida de todos mas que el azúcar de los campos de cuba”.

La clave como en muchos otros instrumentos de origen africano a sido sexualizada. Cada parte es masculina o femenina, o macho o hembra. Hay un femenino (mas profundo, blando, suave sonido de la madera) y un masculino que genera los tonos mas agudos. Algunas veces la pieza de madera de tono mas suave, la hembra, es tallada un poco para mejorar la calidad del sonido. El macho hace el golpe a fin de producir el tono suave de la hembra.

Hay dos patrones de clave, la de son y la de rumba. Estos solo varían en una nota pero le dan a cada uno su característico swing o feeling. Intente este simple ejercicio: marque con los dos pies el pulso (en corto tiempo esto será en «1» y «2») y toque el patrón de son. Sienta como trabaja la clave con el pulso. Ahora toque la clave de rumba y note la diferencia entre ambas claves.

Meinl lanza dos kits para construir tu instrumento

Meinl lanza dos kits para construir tu instrumento

La firma alemana Meinl Percussion ha lanzado al mercado los kit de construcción «Haz tu propio cajón» y «Haz tu propio bongo cajón».
Sin duda, son dos de los instrumentos de percusión más populares, y con estos kits de construcción ahora podremos fabricar los nuestros propios de una forma fácil.
El montaje es muy sencillo, y además, el manual de instrucciones (en 5 idiomas, incluido español) te guiará paso a paso a través de este divertido proyecto de bricolaje musical. Una vez terminado, podrás personalizar tu instrumento con barniz, aceite, cera o pintura, que le proporcionará un diseño totalmente único y personal.
La madera utilizada para los kits de construcción es abedul (Betula), que garantiza un sonido potente y cálido. Están equipados con todas las piezas y una lista de los materiales y herramientas necesarias para el montaje.
Además de todo esto, otra ventaja es el precio, más barato que otros instrumentos similares ya montados.

Fuente: http://www.mundopercusion.com